jueves, 26 de junio de 2014

ENSAYO “Entornos virtuales de Aprendizaje y su potencial educativo”

DESARROLLO FISICO Y SALUD "PLANEACION" SITUACION DIDACTICA

CUADRO COMPARATIVO

Análisis de la situación de aprendizaje

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud

Competencia a desarrollar: practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riegos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados: Identifica entre los productos que existe en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.

Análisis de la situación de aprendizaje

EL MANEJO DE LAS TICS EN EL NIVEL PREESCOLAR
En nuestra situación didáctica virtual, Trabajamos el campo: Desarrollo físico y salud, Y la competencia: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizajes Esperados: Identifica entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.
Elaboramos la situación didáctica en el programa de PowerPoint que favoreciera la competencia mencionada y los aprendizajes esperados. Insertamos hipervínculos, nos preguntamos ¿qué es  un hipervínculo? es una conexión entre dos diapositivas de la misma presentación (como un hipervínculo a una presentación personalizada o a una dispositiva de otra presentación también puede ser a una dirección de correo electrónico, pagina web o archivo.
Podemos crear un hipervínculo a partir de un texto o de un objeto, como imagen, grafico, forma o WordArt.
En nuestra presentación buscamos que cumpliera con algunos aspectos, estimular al niño, en la expresión y en la acción, ya que son fuentes de aprendizaje. Se da hincapié a que conozcan los objetos, las personas, fomentando que descubran e investiguen.
Todos los niños aprenden mucho con el juego ya que descubren las propiedades de los objetos. Los juegos interactivos nos permiten reforzar los conocimientos así como realizar un trabajo colaborativo y constructivo.
En si no esta complicada elaborar las diapositivas por que utilizamos imágenes movibles, gifs y botones, insertamos sonidos y canciones, de acuerdo a la situación didáctica, pero lo que se nos dificulto fue encontrar la secuencia ya que los botones deben abrir una diapositiva y regresar a la anterior y los colocamos cuidadosamente.
En todo momento diseñamos un juego con respecto a la situación de aprendizaje, Elaboramos actividades virtuales como: Coctel de frutas, Alimentación correcta, Higiene es salud, el plato del buen comer y contiene un video para realizar actividad física, donde el niño interactúa desarrollando habilidades para resolver problemas, importantes para aplicarlas en la vida diaria, cumpliendo con el objetivo de las Tic aplica das en la educación.                                                                  
      EQUIPO:
            Edith Julissa Mendoza
Nabil García Chaires
            Sandy Hernández
Glenda Lara
Cindy Chávez


PLANEACION  DESARROLLO FÍSICO Y SALUD



Nombre del Jardín de Niños: Francisco Javier Mina
Grado y grupo:
Ubicación:
C.C.T.
Sector:
Zona:
Nombre del Docente en formación: Sandy oliva Hernández Valentín, Glenda Concepción Lara lucio, Edith  Julissa Mendoza Cruz, Cindy  Chaves  Briones, Nabil García Chaires.
Grado y grupo: 1 B
Nombre del docente titular del grupo:
Periodo de intervención: 
Campo (s)  formativo (s):

·         Desarrollo físico y salud
Competencia (s) a desarrollar:
·         Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Aprendizajes Esperados: Identifica entre los productos que existen en su entorno, 
aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.
No.
Título
Descripción:
Organización
Espacio
Materiales
1
presentación
Inicio:
Cuestionamiento: ¿Qué comieron en la mañana?, ¿Qué fruta les gusta? ¿Cuál es su comida favorita?
Posteriormente seles proyectara un video del plato del buen comer. Al término se realizara un cuestionamiento.
¿Qué es la alimentación?, ¿Qué debemos comer para estar sanos?, ¿Cuáles son los alimentos sanos?, ¿Cuáles son los alimentos chatarras?, ¿Qué pasa si comemos comida chatarra?
Se les mostrarán varias imágenes de alimentos sanos y alimentos chatarras.
Desarrollo:
Los niños podrán observar una presentación didáctica en power point en donde se presentan varias actividades para que las pongan en práctica las actividades son las siguientes:
-coctel de frutas
-alimentación correcta
-Higiene es salud
-Plato del buen comer
Y observaran un video
Cierre.
Se comentara que dificultades tendrán al realizarlas y que aprendieron de la alimentación e higiene.




Grupal.







En el aula









el vídeo, laptop, bocinas y cañon

Preguntas de discusión.Situaciones de computación 1:1

Preguntas de discusión.Situaciones de computación 1:1



Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.



1.¿Cual situación leyó? De un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causo de aula el caso o la situación del estudiante citado.

Situación 5: la computación 1:1 con diseñar y descubrir.
Diseñar y descubrir, un conjunto de currículos y recursos gratuitos que introduce a los estudiantes en actividades practicas de ingeniería y diseño, han sido implementado durante algunos años en el centro educativo Wind River Middle School de la nación Navajo, con estudiantes de secundaria. sin embargo, este año, el facilitador ha recibido una donación que le ha proveído a cada estudiante una computadora portátil. el centro educativo también ha instalado conexión inalambrica a Internet.


2.¿Cuales ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?


  • Los estudiantes se pueden comunicar con sus orientadores de manera regular, desde la casa o la escuela a través del boletín electrónico que pueden hacer. (weblog).
  • El computador nos permite en todo momento acceder a información relacionada con sus proyectos

3.Piense en como la computación 1:1 cambio el entorno del aula en estas situaciones ¿cuales cambios anticipa en su aula?
Que ya todos cuentan con su computadora portátil y que cada uno de ellos cuenta con un orientador que visita el centro educativo y que les ayuda a estar trabajando.

4.¿Cuales retos o desafíos observa como posible con la computación 1:1 en su caso?
Que aprendan a como sacar provecho de las herramientas.